Libros publicados:
Madame Guyon: Autobiografía. Torrentes Espirituales. Éxodo*. El modo breve y muy sencillo de orar. Poemas y cartas, El Cantar de los Cantares de Salomón*.
Libros en proyecto (por orden de prioridad):
En el camino hacia Dios y extractos de sus Justificaciones.
Jeremías*. Jueces*. Génesis*. Levítico*. Números*. Deuteronomio*. Job*. // *Comentarios del libro bíblico que lleva el mismo nombre //
«Nuestras vidas transcurren por sendas variables,
y sobre ellas se abaten mil afanes mezquinos;
mas tu consejo eterno dirige a su destino
tus decretos preciosos, sagrados e inmutables».
—Madame Guyon—
Madame Guyon fue una mujer de singular belleza e inteligencia que nació y murió en el seno de la Iglesia Católica. Esta prolífica escritora y reformadora fue hija de un matrimonio piadoso que ayudaba al pobre y a personas que habían caído en desgracia en la corte del Rey Sol francés. Sufrió dura persecución por intereses económicos, envidia, ignorancia e intrigas políticas. Apóstol de un convulso tiempo, algunos historiadores la archivan en la carpeta de la 'doctrina quietista', donde los enemigos de la vida interior y el puro amor pretendieron encerrar a personas como ella por decir que Jesús era real y debían acudir a él con la mente sosegada. De su misma época son también el Arzobispo francés Fénelon (uno de sus pocos amigos fieles entre el prelado) y el jesuita español Miguel de Molinos (encerrado por el Santo Oficio y muerto en prisión por decir lo mismo que ella). Todos etiquetados quietistas o dexados... la formalidad varía con el acerbo popular y el momento histórico.
Mujer apasionante y amante incansable, lo más notable de su obra radica en su escritura cándida y accesible al corazón que consigue arraigar en lo profundo de la roca madre del sufrimiento. Pocos autores de vida interior han conseguido conectar cosas tan completamente opuestas y aparentemente irreconciliables: candidez y sufrimiento; amor y persecución; debilidad y fortaleza.
Montargis, Francia; 13 abril 1648
Blois, Francia; 9 junio 1717